5 cosas que debes conocer sobre el virus Zika
El país está alarmado por la llegada de esta enfermedad a territorio de los Estados Unidos. Pero, ¿qué tanto debes preocuparte? Estas son 5 cosas que debes conocer sobre el virus Zika.
5 cosas que debes conocer sobre el virus Zika
#5 Cualquiera se puede contagiar
El virus se encuentra en el mosquito Aedes, pero cualquier otro tipo de mosquito puede portarlo y transmitirlo si pica a una persona infectada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que también puede transmitirse a través de transfusiones de sangre, el nacimiento y el sexo, pero estos casos son poco comunes.
Ver también: 5 enfermedades de transmisión sexual y sus datos en la comunidad latina
#4 Es extremadamente difícil de detectar
Según el Centers for Disease Control and Prevention (CDC – Centros de Control y Prevención de Enfermedades), sólo 1 de cada 5 personas infectadas con el virus Zika se enferma, por lo que muchos ni siquiera saben que son portadoras. Sin embargo, pueden infectar a los demás e, inclusive, podría afectar a un feto.
La enfermedad se diagnostica a menudo como el dengue, otra enfermedad transmitida por un mosquito tropical con síntomas similares.
#3 Los síntomas son leves
El CDC indica que los síntomas comienzan de tres a siete días después de la picadura, y, por lo general, son muy leves: fiebre baja, sarpullido, dolor en las articulaciones, los ojos rojos, dolor muscular y a veces vómitos. Los síntomas pueden durar de dos días a una semana.
#2 Los bebés que nacen con Zika podrían sufrir daños cerebrales
Aunque el virus no es dañino en adultos, un importante número de bebés que han nacido con Zika en Brasil también nacieron con microcefalia (cabezas inusualmente pequeñas), debido al desarrollo incompleto del cerebro. Sin embargo, la OMS dice que nuevos estudios deben llevarse a cabo.
Ver también: 7 remedios de la abuelita para el síndrome premenstrual
#1 No es curable, pero prevenible
Debido a que la enfermedad es tan nueva en los EE.UU., no existe una vacuna o tratamiento específico. Los médicos se concentran principalmente en el alivio de los síntomas. Sin embargo, la OMS dice que las personas que viajan a zonas altamente infectadas deben tomar las precauciones contra las picaduras de mosquitos.
Para mayor información sobre el virus Zika, visita la página web de la OMS
Fuente: New York Post